¿Qué es y para qué sirve la manzanilla?
¿Quién no ha disfrutado de una reconfortante taza de manzanilla para despedir el día? Detrás de esas pequeñas flores de pétalos blancos se esconden propiedades medicinales que han sido valoradas por muchas culturas a lo largo del tiempo.
Conocida científicamente como Matricaria chamomilla, esta planta pertenece a la familia de las margaritas (Asteraceae) y es sólo una de las muchas especies que comparten el nombre común de manzanilla.
Si te has preguntado qué hace de esta hierba un tesoro en la herbolaria, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Es antimicrobiana
La manzanilla es rica en flavonoides, vitaminas, sales minerales, alfa-bisabolol, camazuleno (con propiedades antiinflamatorias), y cumarina (con acción antimicrobiana). Esta combinación de compuestos la convierte en una planta muy preciada.
Calma y desinflama
Una de las propiedades más conocidas de la manzanilla es su capacidad para calmar y relajar. Gracias a sus compuestos antiinflamatorios, es ideal para aliviar dolores musculares y reducir la inflamación.
¡Adiós, irritaciones!
¿Sufres de piel irritada o alguna herida pequeña? La manzanilla puede ser tu aliada. Sus propiedades antisépticas y regenerativas ayudan a desinfectar la piel y promover la cicatrización.
Un aroma que enamora
¿Sabías que el nombre de la manzanilla se debe a su delicioso aroma, que recuerda al de una manzana? Además de ser agradable para el olfato, este aroma tiene propiedades relajantes que pueden ayudarte a conciliar el sueño y reducir el estrés.
¿Te animas a redescubrir los beneficios de la manzanilla? Ya sea para relajarte, cuidar tu piel o simplemente disfrutar de un momento de paz, esta planta está aquí para recordarnos que, a veces, las mejores soluciones vienen de la tierra misma.
Con información de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Herbolaria, UNAM.